top of page
Cleaning the Counter

Manual paso a paso para formalizar el contrato con tu nueva nana*

¿Cómo formalizo el contrato?

En esta sección encontrarás la información necesaria para poder formalizar tu relación laboral con tu nueva nana.

* Fuente: Previred

El Contrato de Trabajo

Es un acuerdo formal entre el trabajador(a) y el empleador(a) donde se estipulan, entre otros datos, la remuneración a percibir y el trabajo a realizar. Este debe ser firmado por ambas partes en 2 ejemplares en un plazo no mayor a 15 días corridos desde la incorporación del trabajador(a).

Con relación a la duración del contrato, este puede ser a de Plazo fijo, donde se indican las fechas de comienzo y término de la relación laboral, y Plazo Indefinido donde sólo se informa la fecha de inicio de la relación laboral.

Importante: La Ley 20.786 obliga al empleador(a), al momento de suscribir un contrato de trabajador(a) de casa particular, y en un plazo no superior a 15 días, a registrarlo en el portal de la Dirección del Trabajo(DT)

Si usted aún no lo ha realizado, puede acceder al registro de la DT haciendo clic aquí.

Que estipulaciones debe contener el contrato de trabajo

El contrato de trabajo, firmado por ambas partes (empleador(a) y trabajador(a)), debe incluir como mínimo los siguientes aspectos:

Lugar y fecha del contrato. 

Individualización de las partes, con indicación de la nacionalidad y fecha de nacimiento del trabajador(a), así como de la fecha de inicio de sus actividades. 

Determinación de la naturaleza de los servicios. 

Monto, forma y período de pago de la remuneración acordada.

Duración y distribución de la jornada de trabajo. 

Plazo del contrato.

Demás pactos que acordaren las partes. 

Los puntos señalados son aquellos que la Ley denomina cláusulas mínimas u obligatorias y deben estar presentes en todo Contrato de Trabajo, tienen por finalidad proporcionar certeza y seguridad jurídica a las partes contratantes, ya que en la medida que las partes conozcan con exactitud las estipulaciones que los rigen, sabrán también los derechos y obligaciones a los que se encuentran sometidos.

Nota: las clausulas anteriores son solo las básicas pero pueden existir adicionales que especifiquen otras condiciones especiales del trabajo.

Por ejemplo:

Establecer claramente si se va a realizar trabajo en día domingo y cómo va a ser su reposición. 

En caso de capacitación del trabajador(a), establecer bien el tiempo destinado a ello. 

Consignar si se va a entregar ropa de trabajo u otro beneficio adicional (aguinaldos, bonos de locomoción, otro tipo de bonos, etc.).

En definitiva, el contrato debe contener todos los aspectos pactados entre las partes, ya que, por las características de este tipo de trabajo, hay muchos supuestos que es recomendable escriturar.

¿Cómo formalizo el contrato?: Acerca de
bottom of page