top of page
photo-001.png

Consejos para los primeros días

¿Qué esperar de mi nueva nana?

Los primeros días con tu nana pueden llegar a ser desalentadores. Hay tantas rutinas, reglas y tareas que explicar, ¿por dónde empezar? No temas. Aquí hay cuatro cosas que puedes hacer para facilitarle su trabajo.


1. Discutan su horario de trabajo

Que cocine con aceite de oliva, lave la ropa oscura por separado y compre solo productos orgánicos: los detalles esenciales de administrar una casa son seguramente importantes, pero pueden ser abrumadores cuando se hacen de inmediato.

Antes de indicarle cómo se deben hacer las tareas del hogar, discuta cómo será su rutina diaria. Elaboren un horario de trabajo para tu ayudante y explícale los deberes y horas que esperas de ella. Establecer claramente los horarios el primer día significa que no hay ambigüedad en lo que respecta a las horas de trabajo y el tiempo libre. Esto evitará cualquier malentendido en el futuro. 


2. Ayúdala a navegar por tu hogar
Todos tenemos cosas sobre las que somos peculiares. Digamos que eres meticulosa al colocar los cubiertos en el tercer cajón del gabinete de la cocina y nada te afecta tanto como cuando se pierde algo en casa. Muéstrale a tu nana cómo prefieres organizar las cosas y comparte con ella las reglas que le gustaría que respetara, como no usar zapatos adentro o evitar ciertos artículos personales. Muéstrale dónde encontrar las cosas para las tareas domésticas, como artículos de limpieza o utensilios de cocina. Dado que tu hogar y tus hábitos son terreno desconocido para ella, un poco de orientación será de gran ayuda para ayudarla a mantener tu espacio, de la manera que a ti te gusta.


3. Demuéstrale cómo quieres que se hagan las tareas
Como dice el refrán: Muestra, no cuentes. Muestra a tu nana cómo llevar a cabo las tareas del hogar que se le asignan. Si va a cocinar para la familia, muéstrale cómo lo harías de acuerdo a sus preferencias dietéticas. Hay muchas formas de cocinar el arroz y si prefieres que lave el arroz tres veces en lugar de una, enséñaselo.

Demuestra cómo quieres que limpien tu casa y tu ropa, especialmente si hay ciertas áreas y telas que necesitan un cuidado especial.

Muéstrale dónde y cómo comprar comestibles. Si tienes marcas particulares que prefieres, haz una lista de ellas para que pueda consultarla cuando compre por su cuenta.


4. Entender sus necesidades personales
Hazle saber a tu nueva nana que te preocupas por sus necesidades. Por ejemplo, pregúntale cuáles son sus preferencias dietéticas y haz un esfuerzo por acomodarlas. Bríndale un espacio decente para dormir (si es puertas adentro) y guardar sus pertenencias.

También ayuda tener claro qué artículos de consumo personal pagarás y qué tendrá que pagar ella misma (como cepillo de dientes, pasta de dientes, toallas sanitarias, champú, acondicionador, movilización, etc.).

Es importante que preguntes sobre sus necesidades médicas y las posibles horas que pueda llegar a necesitar. 

Si bien incorporar a tu nana no es una tarea fácil, vale la pena ser paciente en el proceso. Después de todo, tu nana es nueva en tu hogar, familia y vecindario, y tendrá que hacer muchos ajustes de inmediato. Ser empático y paciente mientras ella aprende es clave para comenzar su relación laboral con el pie derecho.

¿Estás listo para contratar a tu nueva nana? Contáctanos!!

¿Qué esperar de mi nueva nana?: Acerca de
bottom of page